Son muchas las formas de enfrentar la crisis habitacional que vive Chile, pero en todas la investigación y los estudios son fundamentales. A continuación, les compartimos los informes que, como Déficit Cero, hemos publicado buscando soluciones con sentido de urgencia.
Contexto y desempeño de la política habitacional del país.
Primer trimestre 2022 Reporte VisualizadorDe acuerdo con el estudio “¿Cuántas familias necesitan una vivienda y en qué territorios?”, más de 640 mil hogares en Chile -2 millones de personas, el 10 por ciento del país- no tienen acceso a una vivienda digna, es decir, viven allegadas, hacinadas, en campamentos o en situación de calle. Además de los dramas familiares y personales que esconden estos números, estos datos reflejan un problema más profundo: el difícil acceso a la vivienda, especialmente para la población más vulnerable.
Leer estudio Leer másEn el año 2021 postularon 240.000 personas al Fondo Solidario de Vivienda (para el 40% más vulnerable del país) y lo obtuvieron sólo el 15%. El 85% de las familias restantes se pusieron en la fila una vez más, hicieron trámites, esperaron respuestas y vieron sus expectativas frustradas otra vez.
ver video