Conoce el estudio que propone modificaciones a la normativa urbana para incentivar la producción de Pequeños Condominios

27 Jul 2023
  • El documento  nace de la Mesa de Trabajo de Pequeños Condominios, organizada por Déficit Cero.
  • La idea es incentivar la producción de este tipo de proyectos de vivienda de interés público.

El Programa de Pequeños Condominios del Ministerio de Urbanismo busca desarrollar soluciones habitacionales a través de un subsidio que permite realizar una densificación en altura -construir pequeños edificios- en terrenos donde una o varias familias viven en una casa donde hay hacinamiento y/o allegamiento. Para realizar esta construcción, las familias reciben un subsidio de arriendo mientras se construye el Pequeño Condominio en el mismo terreno donde antes estaba la casa. 


Y buscando incentivar  la producción de este tipo de proyectos de vivienda de interés público,  Déficit Cero organizó la Mesa de Trabajo de Pequeños Condominios, que realizó el estudio Análisis y propuestas para el programa de Pequeños Condominios Minvu, que propone una serie de modificaciones a la normativa urbana contenida en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), que regula la micro radicación.


El documento contiene el análisis de la operación de este tipo de intervenciones, detectando problemáticas y clasificándolas en cinco dimensiones observadas a lo largo de su implementación, desarrollo y cierre: dimensión normativa, organización de la demanda, dimensión jurídica, programa habitacional y dimensión técnico-constructiva. Así, se detallan las problemáticas en torno a la primera y se expone el contexto urbano y sociocultural con el fin de comprender el potencial del Programa de Pequeños Condominios.


En Déficit Cero creemos que es crucial vincular la problemática habitacional con las políticas públicas y privadas que se desarrollan en torno a ella. Por eso, presentamos este estudio que busca mejorar las condiciones para el desarrollo de proyectos habitacionales que sean accesibles para todos los chilenos.


Esperamos que este estudio sea un aporte para el debate público y para el desarrollo de políticas públicas más inclusivas y justas.


La Mesa de Trabajo de Pequeños Condominios está conformada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Facultad de Arquitectura Universidad de Chile, el Laboratorio 9x18, Universidad Católica de Chile, la Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile, la Dirección de Obras Municipales y el Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Peñalolén, la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de Renca, el Departamento de Vivienda, Municipalidad de Las Condes, el Departamento de Vivienda, Municipalidad de San Antonio y las entidades patrocinantes Veyese de Arica, Borde Urbano y Modelo, ambas de Valparaíso, Consolida de Santiago y de los municipios de Renca y Peñaflor además de la consultora ARDEU y las constructoras GLG, Constructora XINTA.
 

¿Quieres descargar el estudio de Pequeños Condominios?

Estudio: Análisis y propuestas para el programa de Pequeños Condominios Minvu
Estudio: Análisis y propuestas para el programa de Pequeños Condominios Minvu